CALDAS SEGURO

COMPROMETIDOS CON LA SEGURIDAD DE LOS CALDENSES

Recuperamos un vehículo y una motocicleta hurtados en Medellín y La Dorada

Caldas. En las últimas horas, el personal del nuevo modelo del servicio de Policía orientado a las personas y a los territorios y la seccional de investigación criminal en los municipios de La Dorada y Supía lograron la recuperación de un vehículo y una motocicleta que habían sido reportados como hurtados en la Dorada y la ciudad de Medellín.

El primer caso se presentó en la zona céntrica del municipio de La Dorada. Durante labores de registro y control, las patrullas del Nuevo Modelo del Servicio de Policía, orientado a las personas y los territorios, detuvieron a un hombre de 35 años que se movilizaba en una motocicleta. Al verificar los sistemas de identificación del automotor, una KTM DUKE 200 modelo 2021 con placa MRG91F, se encontró que esta estaba siendo solicitada por la Fiscalía Local 1 de La Dorada por el delito de hurto. El individuo fue capturado por el presunto delito de receptación.

El segundo procedimiento se llevó a cabo en la plaza de mercado del municipio de Supía, donde uniformados del grupo de automotores de la seccional de investigación criminal adelantaron planes de prevención y control. Allí se recuperó un automóvil Chevrolet, Línea Luv, color blanco, modelo 1993 con placas MLJ724. Este vehículo presentaba guarismos no originales y había sido reportado como hurtado el pasado 20 de febrero de 2024 en la ciudad de Medellín, mediante la modalidad de halado.

La persona capturada y los vehículos recuperados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. En coordinación con la fiscalía general de la Nación, se gestionará la devolución de los automotores a sus propietarios.

Vale la pena resaltar que, en lo corrido del año 2024 la recuperación de motocicletas presenta un aumento del 9% con 75 motos y vehículos un 14% con más 16 comparado con el mismo periodo del año anterior.

Es importante que, antes de comprar un vehículo tenga en cuenta las siguientes recomendaciones ya que adquirir un vehículo es una inversión significativa y es fundamental asegurarse de que se encuentra en óptimas condiciones tanto mecánicas como legales.

1. Revisión Mecánica: Contratar a un mecánico de confianza para que inspeccione el estado del motor, la transmisión, los frenos, la suspensión y otros componentes cruciales. Esto puede prevenir sorpresas costosas en el futuro.

2. Historial del Vehículo:  Verificar el historial del vehículo para asegurarse de que no ha estado involucrado en accidentes graves o tiene problemas legales. Esto incluye revisar si el vehículo ha sido reportado como robado o si tiene multas pendientes.

3. Documentación Legal: Asegurarse de que toda la documentación esté en regla, incluyendo la tarjeta de propiedad, el SOAT y las revisiones técnicas correspondientes.

4. Revisión técnica:  Una revisión detallada puede evitar problemas futuros y garantizar que la compra sea segura y satisfactoria. Si tiene alguna duda o necesita orientación, no dude en ponerse en contacto con nuestros técnicos del grupo de automotores de las SIJIN.

RUEDAS DE ESPERANZA, TRANSFORMANDO VIDAS

En un Acto de Amor y Solidaridad la Policía Nacional en Caldas, sorprende a Patricia con una silla de ruedas en medio de sus dificultades.

La vida de Patricia Poloche de 33 años de edad, nacida en el municipio de la Dorada cambió inesperadamente al sufrir a sus 9 meses de edad una fiebre muy alta que le ocasionó una miringitis y una poliomielitis, virus que le provocó por un tiempo sin visión y sin movilidad en sus extremidades inferiores.

Esta condición le impide el crecimiento normal para moverse libremente por su casa, arrastrándose, Patricia, vive con su madre Carmen Elisa de 66 años de edad, en una casa humilde del barrio Corea del municipio de La Dorada, quien enfrenta diariamente desafíos económicos y personales para los desplazamientos de su hija, ya que no cuenta con los medios para ir a sus citas médicas y o desplazarla hasta el plantel educativo.

Los constantes acercamientos a los territorios y a las personas por parte de los uniformados que laboran en esta unidad policial, logran conocer de primera mano, la gran necesidad de Patricia, una joven de corazón noble que pese a su condición se dedica a su estudio, sus ganas de vivir y entusiasmo lo plasma día a día en los miles de dibujos, actividad que ama y que labora con esfuerzo por su condición, para ella cada dibujo es plasmar lo más bonito de la vida en un hoja de papel, siendo motivo de alegría y orgullo, un esfuerzo digno de admiración y superación personal, porque para ella su ilusión más grande es convertirse en una gran pintora.

Doña Carmen, quien sostiene el hogar, se encuentra desempleada y lo que poco que gana es gracias a favores o mandados por parte de sus vecinos.

Conmovidos por la situación de Patricia y su madre, el Subintendente Jhon Jairo Arias Díaz, acompañado de la Policía Comunitaria de La Dorada, decidieron tomar cartas en el asunto para mejorar la calidad de vida de estas personas y tocar puertas para realizar las gestiones necesarias para obtener silla de ruedas.

El momento tan anhelado llegó para Patricia y su madre cuando observan a los uniformados llegar a su residencia con la más hermosa silla de ruedas, Patricia no pudo contener la emoción y la gratitud que invadió su corazón.

Esta gestión no solo fue importante en su vida, sino un recordatorio del poder transformador del amor y la solidaridad por parte de la Policía Nacional y la comunidad. Una ayuda que perdurará para siempre en su memoria y en la de aquellos que fueron parte de este gesto de generosidad y afecto.

LA POLICÍA EN CALDAS, RESALTA LA PARTICIPACIÓN DE LA CULTURA AFROCOLOMBIANA EN EL SERVICIO A LA COMUNIDAD DEL DEPARTAMENTO

Feliz día de la afrocolombianidad

Caldas. En conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el comando del departamento de Policía Caldas, se enorgullece en reconocer el trabajo de sus miembros, por su inquebrantable compromiso y dedicación con el servicio a la comunidad.

Cerca de 50 uniformados de la Policía en Caldas, hacen parte de estos grupos étnicos y el comando del departamento destaca la valiosa contribución de las mujeres y hombres afrocolombianos. «Nuestros compañeros afrocolombianos no solo aportan su profesionalismo y dedicación, sino también una rica herencia cultural que fortalece la cohesión y el entendimiento en nuestra institución y con la comunidad a la que servimos», afirmó. La coronel Liliana Andrea Jiménez Falla, comandante del departamento de Policía Caldas.

En nuestro departamento, los miembros del nivel ejecutivo, patrulleros y auxiliares de policía afrocolombianos han jugado un papel esencial en diversas áreas, desde la seguridad comunitaria hasta programas de prevención y educación, entre ellos está la Patrullera Dayana Salinas, una Joven Antioqueña, que ha servido en la Policía Nacional durante los últimos 4 años, es un ejemplo para su familia y compañeros de trabajo por su liderazgo. A lo largo de su carrera, ha demostrado una excepcional capacidad para coordinar numerosas acciones y programas comunitarios.

Además de su destacada labor operativa, la Patrullera Salinas es reconocida por su contribución a la inclusión y promoción de la diversidad dentro de la Policía. Como afrocolombiana, ha sido una ferviente defensora de los derechos humanos, además ha trabajado incansablemente para fortalecer las relaciones entre la Policía Nacional y las comunidades en especial en el municipio de Chinchiná, donde presta su servicio como integrante del grupo de Policía comunitaria.

Su trabajo en programas de prevención del delito y su participación activa en actividades culturales han sido fundamentales para construir puentes de entendimiento, cooperación e integración social.

La patrullera Dayana, es un ejemplo por su dedicación, compromiso con la justicia y la igualdad, es una fuente de orgullo para toda la institución y un reflejo del verdadero espíritu de servicio público.

El Día de la Afrocolombianidad es una oportunidad para celebrar la rica herencia y las contribuciones de la comunidad afrocolombiana a nuestra sociedad. En este contexto, el reconocimiento a La patrullera Dayana y a los demás uniformados que hacen parte del comando del departamento de Policía Caldas, subraya la importancia de la diversidad y la inclusión dentro de nuestra institución.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de continuar trabajando por una sociedad más justa e inclusiva, donde cada miembro, sin importar su origen étnico, pueda prosperar y contribuir al bienestar de la nación.

ORO POR ELLOS

Acerca de mundonoticiasmanizalescaldas

Periodista de Manizales. Director Mundo Noticias.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario